Algunos puntos turísticos de Ecuador
Plaza de San
Francisco
La Plaza de San francisco, construída sobre una pequeña colina, ofrece hermosas vistas sobre los tejados del sur de Quito, en el casco colonial. Esta plaza, junto a la iglesia actual, fue construída entre 1536 y 1580, se encuentra ubicada en el sitio donde existía el palacio del hijo del gobernante inca Atahualpa y que fue usado por siglos como centro comercial.
La Virgen de Quito
El Monte Panecillo se encuentra coronado por una escultura gigante de aluminio de la Virgen de Quito, creada por el español Agustín de la Herrán Matorras. A pesar de haber sido un sitio visitado desde hace muchas generaciones por espectacular vista, en años recientes y desde que la imagen de la Virgen mítica reposa en la cima, es que se ha incrementado el nivel de visitantes.
Baños
Baños es una de las ciudades más turísticas de Ecuador. Esta ciudad vive del que es su principal actividad económica: mucha naturaleza que la rodea. Allí se puede visitar varios ríos, casacadas, lugares selváticos y contemplar el volcán Tungurahua, que se encuentra en estado activo. Es un muy buen lugar para hacer ecoturismo. Baños ofrece actividades como rafting, paseos en canoa, rapel, ciclismoe trekking,.Además, la gente puede disfrutar y relajarse en baños de aguas termales.
El Chimborazo
El monte ecuatoriano Chimborazo está situado en la provincia del mismo nombre y a sus pies duerme la ciudad de Riobamba, capital de la provincia. Chimborazo es el nombre del dios de la antigua nación Puruhá, que más tarde fuera adorado por los Incas. El volcán Chimborazo, con sus 6.130mts de altitud, es el nevado más elevado del Ecuador, con paisajes inéditos por descubrir.
Palacio de
Carandelet
El Palacio del Barón de Carondelet está ubicado en la ciudad de Quito y es un edificio que fue construido entre los siglos XVII y comienzos del XIX por el "Presidente de la Real Audiencia de Quito" Barón Héctor de Carondelet. Hoy en día es sede del gobierno y en las plantas superiores viven el presidente y su familia. En el primer piso hay un precioso mural pintado por el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.
Playa
Los Frailes
Los Frailes es una playa en forma de ensenada, encarando al oeste, con horizonte completamente despejado. Ella se encuentra rodeada de colinas ligeramente montañosas y hacia el sector de la quebrada correspondiente a la desembocadura del Río Las Pampas, las colinas se retiran para la parte posterior.
La vegetación existente corresponde a
formaciones vegetales primarias. La arena de la Playa Los Frailes es fina
y contiene algas en su superficie, es de color gris verdosa, con conchillas y
zona de canto rodado en la orilla.
Mitad
del Mundo
La Mitad del Mundo es un icono geográfico y cultural, que se ha convertido en uno de los lugares turísticos infaltables en las agendas de los turistas extranjeros y nacionales. El Ecuador es un país privilegiado ,pues el punto 0º 0’ 0’’ pasa por el territorio en el sector de San Antonio de Pichincha, donde nace la Ciudad Turística Mitad del Mundo, en donde se erige el monumento que representa al centro de la Tierra.
El
Cotopaxi
Cotopaxi es uno de los volcanes de Ecuador. Con una elevación de 5.897 metros, es el segundo de más altura del país (siendo precedido por el Chimborazo) y uno de los volcanes activos más altos del mundo (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado, en la frontera entre Chile y la Argentina). El Cotopaxi está situado 50 km al sur de Quito.
Sus últimas erupciones registradas fueron en 1877 y 1904 y tuvo alguna actividad en 1942. Actualmente se registran incrementos en su actividad volcánica desde el año 2003; siendo éste el año con mayor actividad reportada.
Islas Galápagos
Las islas Galápagos (oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico, ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Isla Isabela - 4 588 km²
Isla Santa Cruz - 986 km²
Isla Fernandina - 642 km²
Isla Santiago - 585 km²
isla San Cristóbal - 558 km²
Isla Floreana - 172 km²
Isla Marchena - 130 km²
Isla Española - 60 km²
Isla Pinta - 59 km²
Superficie - 7 880 km²
Separación costa - 972 km (costa
ecuatoriana)
Población - 24 900 hab.
Capital - Puerto Baquerizo Moreno
Descubrimiento - Fray Tomás de Berlanga
(1535)
Áreas protegidas - Parque nacional
(1959)
Patrimonio de la Humanidad - (1978)
Ciudad más poblada - Puerto Ayora
Ciudad más poblada - Puerto Ayora
Otavalo
Los principales productos elaborados por estos artesanos son ponchos, fajas, chales, lienzos, liencillos, bufandas, cobijas, cortinas, tapices, tapetes, bolsos, alpargatas, esteras y prendas de vestir
Muchas artesanías, que durante años
formaron parte del acervo cultural otavaleño, han decrecido en su producción o
desaparecido completamente, no así la textil que tiene mayor importancia por
calidad, volumen y comercialización.
Así se puede deducir que el cantón
Otavalo es mas "industrializado" que la mayoría de los cantones del
Ecuador. Otavalo es un cantón de productores independientes. Una de las
condiciones básicas para la expansión industrialy comercial de la industria
textil se origina desde hace 25 años aproximadamente, cuando los industriales
indígenas comprendieron que una mayor
difusión de sus productos se lograría transformando, incorporando diseños
nuevos o retomando los tradicionales con materia prima y técnica moderna,
observándose actualmente que los diseños de ponchos, sacos, tapices y cortinas
son nuevos, obteniendo así una mayor venta y posibilidades de exportación. Los otavaleños comercializan sus productos directamente en Europa y Estados Unidos.
Iglesia
la Compañía
La Compañía de Jesús,también conocida como La Compañía, es una iglesia católica de estilo barroco ubicada en el centro histórico (casco colonial) de la ciudad de Quito. Es una de las obras más significativas de estilo barroco en la arquitectura Sudamericana.
Laguna El Junco
En las Islas Galápagos, las aguas de la Laguna El Junco son las únicas de agua
dulce del archipiélago. La laguna se encuentra a 650 metros
de altitud y a 19 km del Puerto, dentro de un pequeño cráter que, a su vez, se
ubica dentro de la caldera de un volcán grande. El nombre de El Junco obedece a
una planta que crece en los alrededores y es hogar de uno de los animales
endémicos más pequeños de Galápagos, un pequeñísimo crustáceo que cumple una
función filtradora del agua.
Hola, Carlos!
ResponderExcluirFelicitaciones por tu blog. Además de los textos, pusiste fuente, muy bien.
Muy interesante tu experiencia en Ecuador, gracias por compartirla con nosotros.
Abrazo,
Profesora Fernanda